La posguerra, 1947, Francia, seis mujeres y un hombre integran una triste y decadente orquesta, que ofrece todos los ritmos, en el palco de un bar de un establecimiento dedicado a aliviar enfermos de estreñimiento.
En este patético y grotesco escenario de vida estas personas luchan por sobrellevar los efectos devastadores del tiempo doloroso y cruel que sobreviene después de una guerra, cualquiera sea.
Jean Anouilh, emblemático autor contemporáneo, que ha escrito piezas inteligentes y certeras, teje aquí una trama perfecta que muestra en una situación límite de vida, a siete personajes prototípicos de la sociedad que interactúan durante su trabajo diario, mostrando sus carencias, sus dolores, alegrías y miserias y en ese marco se degradan y agreden sin piedad tratando de sobrevivir.
Tres buenas mujeres es el relato de ese que "hubiese sucedido".
Es el deseo de justicia por mano propia de tres mujeres que perdieron a sus hijos en manos del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en la Argentina. En días posteriores al indulto de los genocidas, estas madres con las heridas de las almas abiertas y sangrantes preparan un ritual fogoneado por el arrebato del dolor inconmensurable. El relato transcurre en una cocina, en medio de la elaboración de una receta que se convierte en metáfora. Cuchillos en mano, estas mujeres de diferentes clases sociales, unidas y marcadas en la tragedia, ejercen el poder desde un espacio que la historia social, los mandatos, y las arbitrariedades de género les asignó como propio. Sitio que es reelaborado como lugar de resistencia y exorcismo.
Pablo Mascareño Critico del Diario "LA NACIÓN " ARGENTINA
La Prudencia es una comedia negra donde prima la paranoia, el disparate y el absurdo .
Dos amigas, Margarita y Trinidad, se juntan para celebrar el fin de año. Quizá el año que viene será mejor. Alguien llama a la puerta. ¿Será su amiga Nina? . Prudencia.........shhhh
"¿Qué es lo que nos hace humanos? De todo aquello que somos y hacemos, ¿qué crees que realmente define nuestra humanidad?" Para Amelia, una madre herida en lo más profundo de su alma, la respuesta está en el dolor. Lo que realmente nos hace humanos es la capacidad de sentir como propio el dolor de los demás. Eso es lo que nos diferencia de las bestias, dice. Y ese es el sentimiento que recorre la espina dorsal de La golondrina, un texto inspirado directamente en el ataque terrorista del bar Pulse de Orlando (EE.UU.) en junio de 2016 y una de las piezas con mayor recorrido internacional del autor.
© Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
A.C. El Aparte